Bienvenido

En Blanco Briceño & Asociados creemos firmemente que la atención a los detalles y buen servicio a nuestros clientes hacen la diferencia. Estamos comprometidos en defender sus derechos y asesorarlo de manera profesional y especializada para la protección, prevención y resolución integral de los conflictos derivados de las diversas relaciones entre particulares, empresas o entes del Estado, mediante el diseño de estrategias y soluciones integrales en el campo jurídico empresarial.

Es un Honor recibirles…

lunes, 11 de octubre de 2010

Aspectos a Considerar

Aspectos Positivos de la Eutanasia
Para apoyar la eutanasia es necesario realizar un análisis profundo y reflexivo al respecto, sin dejarse influir por las concepciones morales y religiosas que cada individuo posee, lo cual es sin duda difícil, pero considerando que al existir un derecho a la vida y todo cuanto ello implica, una dignidad y libertad de la persona humana, es también imprescindible que exista un derecho a morir dignamente y esto se traduce en la eutanasia positiva, que es una salida válida para un enfermo terminal que ya no desea sufrir más, es una decisión íntima y personal, que sólo corresponde tomar a la persona en cuestión, bajo ciertos parámetros o medidas determinadas.
La vida es el valor esencial y debe ser protegida por el Estado con todos los medios posibles, pero no se puede dejar de lado la parte humana del tema y ser honestos al señalar que la muerte debe ser lo menos traumática y dolorosa posible y esta alternativa es ofrecida por la eutanasia, la cual dista de ser un crimen, sus motivos son de misericordia tanto para el que sufre como para aquellos que lo rodean.
Algunos puntos a favor de la Eutanasia podrían ser:
   * El derecho a disponer de la vida propia, pudiendo reivindicar la autonomía como parte integral de la dignidad humana y expresión de ésta.
   * Una vida en determinadas condiciones es indigna, la imagen proyectada ante los seres cercanos o aún en los otros, puede ser considerada como humillante e indigna.
   * Así como se tiene un derecho a vivir con dignidad, por qué no ha de tenerse un derecho a morir dignamente
   * No debe intentarse prolongar la vida cuando ésta no se pueda vivir, haciendo del paciente no un ser humano, sino un caso clínico interesante (caso de hospitales universitarios o  el caso de Eluana Englaro).
   * Podría institucionalizarse unos derechos no sólo del paciente terminal, sino de la familia en sí, siempre y cuando atiendan determinadas condiciones específicas.
Aspectos Negativos.
Se pueden mencionar entre los puntos en contra de la eutanasia los siguientes:
   * La vida como un derecho inalienable, al optar por la eutanasia, se está entregando  y acabando la libertad otorgada como derecho en la Constitución, cuestión aún sin resolver por las corrientes doctrinaria a favor.
   * Existe una dificultad de toma de posición en el caso de los enfermos mentales.
   * Las expectativas: Cómo se sabe si aquella persona que hizo su testamento en vida autorizando ésta práctica no se arrepintió en el último momento.
   * Quién garantiza que después de practicada la eutanasia, en un periodo corto de tiempo se encuentra la cura contra ésta enfermedad, gracias a los avances científicos y tecnológicos en el campo medico. La vida es un bien jurídico que no puede ser restituido una vez que se pierde.  
   * Podrían aumentar el número de eliminaciones a débiles y personas subnormales, así mismo, aumentarían las presiones sobre el ejecutante (personal médico) del acto por parte de la familia.
   * Los mismos ejecutantes podrían ser tomados como verdugos, lo que puede implicar en una sociedad como la nuestra, una pérdida de confianza en la persona tratante de las enfermedades, y por ende, desconfianza del sistema de salud en general.
   * Podrían aumentar el número de homicidios con máscara de eutanasia, con el sólo fin de cobrar jugosas herencias bajo dicha justificación.
   * Podría aplicarse la eutanasia sólo para surtir el negocio del tráfico de órganos, lo que muestra que podrían haber intereses económicos y políticos tras su aprobación.
   * Podrían disminuir los recursos destinados a la cura de una enfermedad, ya que podría salir más económico dejar morir a las personas y con ello se disminuye así mismo, el esfuerzo de investigación en la medicina.
   * Se puede perder la esperanza de vivir, si como viejos las personas son dejadas de lado, aisladas en asilos, como enfermos pueden ser eliminados simplemente.
   * La decisión que conlleve al acto, es del todo irreversible.
En fin, son diversas las consecuencias que puede acarrear una aprobación sin estudio detallado de la misma por lo que, aspectos tan fundamentales no pueden quedar fuera de la consideración del legislador  a la hora de la aprobación de una ley en materia de eutanasia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario